Dolor lumbar
¿Qué puede llegar a causar dolor lumbar?
El termino dolor lumbar o lumbalgia alude al dolor que radica en una zona por debajo de la espalda (dorsal) y por encima de la cadera. Como todo dolor, puede clasificarse en:
- Agudo: es el dolor de menos de 3 meses cuya causa más frecuente es la distensión muscular aguda. Aunque una hernia de disco puede presentarse de forma aguda, sigue siendo menos frecuente que la contractura muscular.
- Crónico: suele durar más tiempo (más de 3 meses) y no cede con facilidad con los analgésicos y suelen ser recidivantes (es decir el dolor luego de un tiempo desaparece pero poco después vuelve). Entre las causas frecuentes figuran
- Artrosis. Artritis de algunas de las vertebras lumbares.
- Hernia de disco.
- Todos ellos pueden generar “pinzamiento” de las raíces nerviosas, y si afectan las raíces que originan el Nervio Ciático, da la “Ciática” o ciatalgia (dolor del nervio ciático). Este cuadro es caracterizado por dolor y/u hormigueos en la parte posterior o lateral del miembro inferior comenzando desde la región glútea extendiéndose hacia abajo.
- Trauma, caídas.
Frecuentemente se asocia dolor lumbar con ciática, dando lumbociatalgia en términos médicos. Este cuadro molesto y a veces discapacitante, aparece durante los esfuerzos, pudiendo extenderse hacia los miembros inferiores, empeora con los movimientos y con la tos, y mejora con el reposo. Suele afectar de un solo lado pero puede difundirse hacia ambas piernas.
¿Qué puede hacer la acupuntura frente al dolor lumbar?
La acción de la acupuntura frente a las condiciones dolorosas se concentra en 3 puntos
- Aumentar los niveles de endorfina y disminuir la inflamación a través de la modulación del reflejo inflamatorio.
- Relaja los músculo disminuyendo el espasmo y la contractura.
- Aumenta la circulación sanguínea local.
En el dolor agudo, se debe realizar evaluación apropiada por el médico determinando la severidad del daño inicial. Si no es severo, cuando más pronto se realiza acupuntura, mejor son los resultados del tratamiento. La razón, dicha de manera sencilla es así: la acupuntura inicia una cascada de eventos que termina con la activación del mecanismo de autosanación corporal mientras que inhibe el ciclo de contractura y espasmo muscular a que perpetúe indefinidamente (en todo dolor agudo, los músculos se tensan sea la causa que sea). De esta manera,calma el dolor y evita que los daños evolucionen a la forma crónica.
Si el dolor se extiende más de 3 meses, se convierte en un dolor crónico. Las causas deben buscarse a través de una evaluación más detallada y de ser necesario, estudios de imágenes. Si se descarta las condiciones de emergencia, la acupuntura aún puede proveer mejoras notables en el dolor crónico, si el tratamiento convencional no ha sido exitoso. Y esto se logra sin el uso de analgésico ni otros medicamentos.
← Volver a Generalidades de Tratamiento del Dolor
← Volver a Todas las Enfermedades Tratable por Acupuntura