Historia de Medicina China
Contenidos
Medicina China y Acupuntura: sus orígenes
La historia de la Medicina Tradicional China (MTC) puede remontarse desde los hallazgos arqueológicos en Duolun, China. En esta región se han encontrado unas agujas de piedra conocidas como “Bian Zhen” [砭针]. Estas piedras han sido empleados por la sociedad primitiva de la era Neolítica (Dinastía Xia, 2000 a.C.) con fines de drenaje de abscesos y otros propósitos terapéuticos. Esto se correlata con las antiguas escrituras de 500 a.C. Fundamentalmente describen su uso para el tratamiento de enfermedades observables. Así comienza la Medicina Tradicional China.
En la era de bronce (Dinastía Shang y Zhou), la medicina empieza a separarse de la religión y forma parte de una profesión. Surge los puntos fundamentales de la teoría básica de medicina china que se transmitía, en ese entonces, de maestro a discípulo:
- Filosofía del Yin-Yang [阴阳].
- La teoría de los 5 elementos “Wuxing” [五行].
- Los órganos ZangFu [脏腑].
Los médicos de la época comenzaron a tener un conocimiento preliminar del Qi [气], el pulso o Mai [脈], el Shen [神] (manifestaciones de vitalidad y psiquis) y la ideología de la adaptación del cuerpo humano al ambiente natural; que de esta manera se germina la semilla de la teoría fundamental de Medicina Tradicional China. A través de pruebas y errores se identifican algunos puntos de acupuntura de uso regular. Se desarrolla las agujas de bronce o “Qing Tong Zhen” [青铜针] cuya estructura comienza a tener la forma de una aguja, y es usado ya para acupuntura. Hasta entonces, la medicina tenía múltiples puntos de vistas entre los que lo practicaban y muchas veces entraba en conflicto entre una teoría y otra.
La historia de la Medicina China unificada
Entre el periodo de los Reinos Combatientes y la Dinastía Han (alrededor de 300 años a.c), los profesionales médicos unifican las teorías y prácticas existentes creando el compendio más importante de la Medicina China, el Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo [黃帝內經]. Este libro es hoy en día, la obra más antigua de la Medicina China que hasta el día de la fecha, luego de miles de años, tiene validez y constituye el marco básico de la Medicina China y la filosofía China. Reúne conceptos de Taoísmo, Yin-Yang, Wuxing y ZangFu, y es puesto a la práctica a través de la acupuntura y la moxibustión. A parte, se explica la fisiología humana, la patología, la semiología, la prevención y los tratamientos de la época, todo en un libro.
Otro libro de la época, el Tratado Clásico de Acupuntura y Moxibustión [针灸甲乙经], describe específicamente cada unos de los puntos, su función, la localización y su indicación terapéutica. Que en su conjunto con el Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo constituyó libros de uso común por los profesionales de medicina china por milenios.
Además se suma los adelantos de la época: el invento de las agujas de hierro y la importancia del higiene y la esterilidad de las agujas.
Rejuvenecimiento de la acupuntura: hacia un nuevo milenio
La acupuntura siempre fue un icono de la Medicina Tradicional China, y fue el objeto de estudio del occidente durante muchos años durante el siglo XX. A pedido de la Organización Mundial de la Salud en 1975, se crea el Centro Internacional de Entrenamiento de Acupuntura en Beijing, Shanghai y Nanjing entrenando acupunturistas de todo el mundo, y fortaleciendo el intercambio cultural. Además a pedido de la comunidad científica internacional, se propaga las investigaciones de la Academia Nacional de Acupuntura y Moxibustión de China y se estandariza los puntos de acupuntura a letras y números pero no se pudo traducirlos del Chino. Es decir cada punto del Meridiano donde se coloca las agujas tiene un nombre en chino, que en general tiene un significado propio, tanto artísticamente en su expresión metafórica como medicinalmente en la patología o sitio anatómico que representa en su lengua original. Los expertos de China lo que pudieron hacer para difundir la acupuntura es elaborar una combinación de letras y números a fin de facilitar el intercambio. Para demostrar lo profundo que es la filosofía China podemos citar un ejemplo: el meridiano del intestino grueso en inglés se llama Large Intestine Meridian y se abrevia LI, y según la trayectoria en el cuerpo humano, va de 1 a 20 (donde en total hay 20 puntos); unos de los puntos más usados es LI4 o Intestino Grueso 4 que en su nombre original es He Gu [合谷]. He significa integrar, unir, combinar, enlazar; y Gu significa valle o depresión; la combinación de ambas palabras significa Unión de los Valles, pero implícitamente describe la zona de depresión anatómica entre el 1er y 2do metacarpiano, lugar donde se localiza el punto. A la vez la palabra He, implica la zona de unión (o enlace) entre (Tai) Yin e Yang (Ming). Todo esto se pierde al pasar de los nombres chinos a letras y números.
Anestesia con acupuntura: analgesia vía acupuntura
Hubo especial énfasis en las investigaciones (incluso para el público occidental) hacia el uso de la acupuntura en la Anestesia durante cirugía. A principios del siglo XX, hubo poco desarrollo de la anestesiología en China y se recurría a la acupuntura para lograr los efectos de analgesia y permitir las cirugía. Las ventajas de la acupuntura en este campo eran varias:
- Tenía la ventaja de no producir efectos adversos que podría llegar a inducir las drogas anestésicas de la época. Las drogas de hoy en día son muchos más seguras, pero no están exento del 100% de los efectos adversos.
- Los cirujanos del momento reportaron que al usar acupuntura durante la cirugía, había:
- Menor infección de la vía respiratoria: ya no que no era necesario intubar al paciente y las cirugías se realizaba con el paciente despierto.
- Menor distensión abdominal u otro tipo malestar abdominal difuso en relación con el paciente que ha recibido anestesia general farmacológica de la época.
- Menor retención de orina post-quirúrgico.
Pero también hubo desventajas, entre ellas:
- Requería un experto de acupuntura especializado en anestesia vía acupuntura.
- El paciente podría sufrir analgesia incompleta que se traduce por tensión muscular y disconfort del paciente intraoperatorio.
- El paciente permanece consciente durante toda la cirugía, por lo que algunos pueden sufrir estrés emocional adicional por el mismo procedimiento lo que se traduce en emociones de miedo. Esto se charla con el paciente y su voluntad se manifiesta durante el proceso del consentimiento informado.
Por estas razones los cirujanos decidieron pedir a anestesistas a utilizar mínimas dosis de droga anestésica lo suficiente como para lograr la analgesia pero sin llegar a amnesia ni pérdida de conocimiento. Es así que se pudo integrar al paciente la medicina occidental y oriental por primera vez con éxito. Hoy en día se sigue realizando la práctica en zonas de China subdesarrolladas donde hay falta de equipamiento avanzado y personal médico de especialista en el ámbito de anestesia y se recurre a la Medicina Tradicional China por ser económica y segura.
Nuevos adelantos en la Medicina Tradicional China
A diferencia de la creencia popular, la Medicina Tradicional China continua evolucionando. Nuevos estudios de la ciencia moderna ha podido plantear modelos que permite explicar desde el punto de vista fisiológico y bioquímico el mecanismo de la acupuntura (ver la acupuntura desde el punto de vista de Medicina Occidental). Aunque sigue manteniéndose la “tradición” milenaria, no deja de mejorarse frente a las nuevas tecnología. Las agujas modernas de acero inoxidable extremadamente finas y estrictamente esterilizadas son un adelanto del siglo XX, y que se adecua a las normas internacionales de bioseguridad. Es por eso que la acupuntura con agujas finas dejan de doler y se logra el mismo efecto de estimulo.
Medicina china en la actualidad
Aunque la acupuntura en estos últimos años ha recibido aceptación dentro de la comunidad médica científica por sus efectos beneficiosos comprobados en estudios de población, no ha podido ser considerado dentro de una medicina seria ya que nunca se le ha tomando a la cultura y tradición china en su contexto. Es incluso absurdo pensar que se pueda comprender la acupuntura sólo sabiendo dónde debe colocarse las agujas, un concepto erróneo que se repite con mucha frecuencia comprendida por la medicinal occidental, ya que complejidad de Medicina Tradicional China es realmente vasta.
El problema no radica en su totalidad con la comunidad médica y científica sino que hay que considerar que la mayoría de los libros antiguos que fueron traducidos, no pudieron tomar en cuenta muchos conceptos de la propia cultura china, y muchas veces, se plantea la opinión y la interpretación del propio traductor extranjero por el alto grado de complejidad que implica el idioma chino. Sin contar los innumerables textos que no pudieron ser traducidos por presentarse términos no familiarizados del chino antiguo que incluso se debate aún hoy en día su significado en la comunidad de Medicina Tradicional China. Alguien familiarizado con el lenguaje chino, la filosofía china y la cultura oriental, es capaz de entender la Medicina Tradicional China en su esencia e interpretarlo desde su origen.
Debido a su complejidad para estudiarlo, cuando un paciente resulta ser curado por acupuntura, frente a los ojos de los escépticos creen que se debe a dos posibilidades:
- Primera que sea por el efecto placebo (es decir que el hecho de que el paciente haya consultado con el médico acupunturista, haya logrado la cura sin tener que ver con la acupuntura en sí y probablemente sea mediado por un efecto “psicosomático”).
- O que sea producto de un accidente (el famoso “se curó sólo”).
La ciencia occidental y la medicina occidental cree que es la única “Verdad” y que el resto es superstición. Sin embargo, la Medicina China es un sistema coherente, independiente, que fue desarrollado durante miles de años basado en el pensamiento crítico, la filosofía, la lógica, la extensa observación clínica, y las incontables pruebas y fallos. Representa la formulación y reformulación de materiales de clínicos chinos respetados que nunca se conocieron sus nombres en el occidente por las distancias y el lenguaje.
En Acuchina, haremos nuestro mejor esfuerzo para que usted tenga un conocimiento general de la Medicina Tradicional China, sus filosofías y teorías en un lenguaje simple pero a su vez completa con respaldos de estudios científicos. Además también queremos que usted conozca un poco de esta maravillosa cultura milenaria, sus mitos, leyendas, historias, ingenios y grandes descubrimientos científicos.
En el siguiente artículo: Teorías de Medicina Tradicional China.